POR: DANTE MALDONADO (*)
A fines de noviembre de 1943 en que Juan Domingo Perón crea la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación, existían sólo tres sindicatos de Luz y Fuerza, el de Tucumán, el de Rosario y el de Luján.
Perón desde ese cargo, impulsó la creación de sindicatos para que los trabajadores en forma organizada conquistaran derechos.
En Córdoba, el 5 de febrero de 1944 se creó el Sindicato de Luz y Fuerza de la provincia.

Sus dirigentes pioneros fueron Julio Murúa, Atilio Borserini y Cristóbal Sierra, quienes de inmediato comenzaron a hacer cumplir la legislación laboral vigente hasta ese momento.
Estatización
En 1946 se estatizan las empresas eléctricas en Córdoba y en 1947 en otras provincias, dando origen a la empresa nacional Agua y Energía.
Fue así que, para lograr mayor efectividad en los reclamos, el 13 de julio de 1948, se reunieron los dirigentes de diecinueve sindicatos de Luz y fuerza de todo el país y crearon la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF).
De esta manera, al año siguiente se logró la firma del primer Convenio Colectivo de Trabajo y se instituyó al 13 de julio como Día del Trabajador de la Electricidad.
Muchos acontecimientos se sucedieron desde entonces, lográndose mejorar progresivamente al Convenio Colectivo de Trabajo y las condiciones laborales.
Resistencia
Hoy nuestro gremio se encuentra resistiendo medidas laborales arbitrarias impartidas por el gobierno de Juan Schiaretti, quien además somete a la población con una tarifa que es la más cara del país para poder hacer frente al endeudamiento en dólares que provocó desde 2016 en adelante.
Pese a este atropello del gobierno, pese a la falta de personal, de equipamiento y de insumos, los trabajadores y trabajadoras lucifuercistas nos empeñamos en prestar un servicio de calidad a nuestros verdaderos patrones que son los usuarios
(*) Dirigente del Sindicato de Lus y Fuerza de Córdoba
Sé el primero en comentar "Lucifuercistas, comprometidos con la memoria y los usuarios"