El Gobierno nacional envió al Congreso dos proyectos de ley que otorga incentivos fiscales destinados a reactivar la construcción, una de las principales actividades generadora de puestos de trabajo, y a atender el déficit habitacional, facilitando el acceso al crédito hipotecario.
Entre las medidas se destacan la exención del Impuesto sobre los Bienes Personales de las inversiones destinadas a la construcción de inmuebles nuevos durante dos años, y la generación de crédito fiscal para computar contra el Impuesto sobre los Bienes Personales igual al 1% de las inversiones realizadas en construcción.
La iniciativa enviada al Congreso tiene como objetivo «movilizar ahorros hacia actividades de construcción, y promover el rol del mercado de capitales para el financiamiento» de esa actividad.
Para ello plantea adecuar el momento del pago de los tributos sobre las transacciones inmobiliarias (Impuesto a las Ganancias e Impuesto a la Transferencia de Inmuebles, según corresponda), al momento de percibir los ingresos por la inversión, y adecuar el monto imponible a su evolución en términos reales.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, expresó esta tarde a través de su cuenta de Twitter que «hoy se enviaron al Congreso de la Nación dos proyectos de Ley con eje en la industria de la construcción, un motor potente para dinamizar la economía y generar puestos de trabajo, con impacto transversal en diversas cadenas productivas».
Guzmán explicó que estos proyectos «son fruto del diálogo entre el Gobierno nacional, el sector privado, los sindicatos, legisladoras y legisladores» y agradeció el acompañamiento del Congreso «en estas iniciativas que contribuirán a una economía más pujante».
Sé el primero en comentar "Ingresan al Congreso dos proyectos para reactivar la construcción"