Químicos orgánicos y agroquímicos, con buenas chances de exportación

Los productos químicos orgánicos tienen mercados potenciales en el exterior.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto presentará este jueves un reporte sobre los mercados industriales y el relevamiento de demanda internacional. Lo hará vía Zoom, desde las 18, en el marco de la estrategia de promoción comercial que desarrolla Cancillería a través de las representaciones argentinas en el exterior para sectores seleccionados.

El presidente Alberto Fernández y el canciller Felipe Solá.

El trabajo identifica en 82 mercados externos y factores de demanda favorables a la oferta argentina y determina 280 productos con potencial para explorar negocios concretos.

Un insumo clave

El trabajo se denomina «Mercados Industriales. Relevamiento de demanda 2020». Ha sido compilado y sistematizado por la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones y constituye un insumo para el trabajo que, conjuntamente con el sector privado, se está llevando adelante en el ámbito del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones.

El 31% de los productos identificados corresponden a mercados de la región americana, mientras que 29% se vincula a mercados europeos, y 21% a los asiáticos; le siguen en relevancia los mercados africanos (14%) y de Medio Oriente (6%).

En términos de productos, 33% relevado corresponde a la industria química y conexa, incluyendo productos químicos orgánicos, inorgánicos, farmacéuticos y medicamentos, abonos y agroquímicos, entre otros.

Sé el primero en comentar "Químicos orgánicos y agroquímicos, con buenas chances de exportación"

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..


*