Mujeres en Argentina: mejor educadas, peor pagadas

El trabajo de la mujer en el hogar no cuenta en términos salariales.

Las mujeres ganan 14% menos que los varones, al tomar en cuenta sólo el salario por hora en personas con el mismo nivel educativo y la misma edad, según destacó el informe “Brecha salarial de género en la estructura productiva argentina” elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).

Esta diferencia se amplía al 24% por mes, a pesar de tener un mayor nivel educativo que los varones, si bien parte de esa diferencia se explica por la menor cantidad de horas trabajadas, destacó el documento elaborado por el CEP XXI, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Existe una considerable brecha salarial de género en Argentina.

El estudio del CEP XXI sostiene que de acuerdo a los resultados de diversos ejercicios empíricos en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) existe una considerable brecha salarial de género en la estructura productiva argentina.

La brecha de 14% en el salario horario -controlando por nivel educativo y edad, entre otras variables- es de una magnitud muy considerable; a modo de comparación, la prima salarial por título universitario (en relación con una persona con secundario completo) está en torno al 20%, según el informe del CEPXXI que toma como base en la Encuesta Permanente de Hogares.

El estudio también muestra una importante diferencia en la cantidad de horas trabajadas remuneradas a la semana: mientras que las mujeres en promedio trabajan 30 horas a la semana en tareas remuneradas, los varones lo hacen en 40 horas.

El hogar no cuenta

Esta diferencia se explica por la mayor cantidad de tiempo que las mujeres dedican a las tareas dentro del hogar, y es uno de los factores que agrava aún más las diferencias en el salario mensual entre géneros.

El trabajo fue presentado en la reunión del Gabinete de Género de la cartera productiva del que participaron el ministro de Producción Matías Kulfas; la titular del Gabinete de Género, Paula Basaldúa; secretarias y subsecretarias del ministerio, y empresarias de distintos sectores de la producción.

Sé el primero en comentar "Mujeres en Argentina: mejor educadas, peor pagadas"

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada..


*