El índice de precios al consumidor (IPC) registró en noviembre un incremento del 3,2%, con lo que mostró una desaceleración respecto a la suba de 3,8% verificada en octubre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En el undécimo mes del año, el rubro recreación y cultura fue el que mostró el mayor incremento, con un avance de 5,1%, debido a la mayor apertura de actividades recreativas presenciales en gimnasios y alquiler de canchas para deportes.

No obstante, la división alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba del 2,7%, fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones.
En este último segmento se destacaron las subas en los precios de carnes y derivados; frutas; y aceites, grasas y manteca.
Pobres e indigentes
En este marco, los precios de los productos que componen la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subieron 4,2%, con lo que una pareja con dos hijos de seis y ocho años necesitó percibir ingresos por al menos $ 21,573,17 para no caer en situación de indigencia.
Por su parte, la Canasta Básica Total aumentó 3,7%, por lo que el mismo grupo familiar necesitó ingresos por $51.775,61 para no perforar el umbral de la pobreza.
Sé el primero en comentar "La inflación se «agachó» en noviembre pero sigue alta: 3,2%"