Producción y trabajo: único camino que garantiza el desarrollo
POR:DANIEL MOREIRA (*) «Volver a prender la economía». Cinco palabras que, en 2019, sintetizaban la esperanza del pueblo argentino, tras cuatro años de destrucción sistemática…
POR:DANIEL MOREIRA (*) «Volver a prender la economía». Cinco palabras que, en 2019, sintetizaban la esperanza del pueblo argentino, tras cuatro años de destrucción sistemática…
El proyecto «Trabajadoras del Transporte, moviéndose por la igualdad» es una iniciativa del Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Transporte (PIUBAT) que produjo un micro-documental y un primer informe sectorial con perspectiva de género. Esta plataforma permitió conocer con mayor detalle las barreras de acceso que enfrentan las mujeres que quieren insertarse en esta actividad y las biografías y experiencias de algunas que lo lograron.
El organismo internacional prevé además una mejora del 2,5% para el año próximo.
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados retomará este martes el debate del proyecto de ley que busca que los envases de los productos incluyan etiquetas para advertir los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.
En Argentina, pese a la pandemia, la sequía y los grandes incendios (que, complejizaron la situación y aún no han acabado) durante 2020 volvimos a rescatar, discutir y mejorar un proyecto de «Ley de Presupuestos Mínimos para la Conservación de los Humedales».
Ya son más de 50 los países que han ratificado el Protocolo sobre Trabajo Forzoso de la OIT, con lo que se cumple el objetivo de la campaña 50 for Freedom, que insta a los gobiernos a tomar medidas contra el trabajo forzoso.
La ley 27.555 le da vida al nuevo contrato de Teletrabajo desde el 1 de abril de 2021 con la certeza que esta modalidad contractual de vanguardia primero en Europa y ahora en Latinoamérica, conquiste a la idiosincrasia argentina y colabore en beneficio y merced del derecho social del trabajo.
La OIT convocó a un concurso regional de video-minutos denominado “El trabajo decente comienza en casa”, con el fin de apoyar la generación de contenidos audiovisuales que respalden la promoción de derechos laborales en América Latina.
¿Qué hacer como periodistas, desde el oficio, para no ser meros diagnosticadores de la realidad y ante la concentración mediática? ¿Crear medios periféricos contrahegemónicos que democraticen la palabra? ¿Alcanza? ¿Es posible? ¿Desde dónde ejercer un control sobre la creación de falsas noticias? ¿El Estado? ¿Sólo el Estado? ¿La decisión política de un partido en el gobierno? ¿La unión y concientización de los trabajadores de prensa?
Luiz Magliano fue hasta hace unos días presidente de la poderosa Sociedad Rural de Jesús María. Hoy es un prófugo de la Justicia Federal y sobre él pesa un pedido de captura nacional e internacional.