Opinión

Fatiga: cuando los pilares de la salud se resquebrajan

El contexto de pandemia y medidas de aislamiento han modificado las rutinas. Esta situación representa un novedoso entorno de estrés que provoca una tensión entre las demandas de la situación y los recursos de las personas para hacer frente a ellas.


Hambre real vs. emocional

Hay estudios realizados que demuestran que muchas veces comemos por una emoción negativa y que la principal se llama ansiedad. Esta hambre emocional es una ingesta sin hambre fisiológico o real.


La industria del videojuego como fuente de trabajo

Según el Observatorio de la Industria Argentina de Videojuegos, con sede en la Universidad Nacional de Rafaela, durante el 2018, el desarrollo local recaudó 76,5 millones de dólares. Un 46% más que el año anterior.


La salida es el trabajo

A esta altura de los acontecimientos es indudable que la pandemia dejó efectos devastadores en todo el mundo. Al número de víctimas por la enfermedad que lamentablemente sigue en aumento también nos encontramos inmersos en una situación económica muy preocupante y que afecta especialmente a los que menos tienen. Frente a este cuadro tiene que aparecer el Estado ofreciendo una respuesta concreta a la ciudadanía.



Seguridad alimentaria en tiempo de pandemia

La pandemia de la obesidad y el sobrepeso infantil crece a nivel mundial, afecta en nuestro país a un 37% de los niños entre 10 y 19 años, y de manera más significativa, a los que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica.


La sinrazón de las minorías sentadas sobre privilegios

«Porque siento, sé y denuncio a esa minoría que vive en holganza, sentada sobre un montón de privilegios, de poder y de placeres , mientras hay millones que sólo pueden subsistir en un abismo de miseria, de explotación, de sacrificios, padeciendo las más negras necesidades nunca satisfechas…” .



Una mirada en proyección sobre movilidad previsional

La movilidad previsional -sintéticamente, la actualización de los haberes- es un aspecto fundamental de todo régimen jubilatorio, pues de ella depende la conservación (o no) del poder de atención de las necesidades de la población adulta mayor (denominada «seguridad de ingresos»).