Opinión


La noche más oscura de nuestra Universidad Pública

El golpe militar de Juan Carlos Onganía supuso no solamente el derrocamiento de un gobierno democrático, sino además la destrucción sistemática de la usina de pensamiento e investigación que representaba la Universidad de Buenos Aires. La tristemente llamada Noche de los Bastones Largos, ocurrida el 29 de julio de 1966, provocó un serio avasallamiento a la autonomía universitaria, a la vida académica y a la ciencia de nuestro país.



La formación y el desarrollo de la Enfermería, que sea ley

Los momentos difíciles que estamos viviendo han puesto de relieve el valor, compromiso y profesionalidad de los trabajadores de la salud, especialmente la enfermería, que nos ha dado innumerables ejemplos de sacrificio y capacidad de respuesta. Pero también ha resaltado que la cantidad de enfermeras y enfermeros con las que contamos no son suficientes: Argentina tiene 35 enfermeras calificadas por cada 10.000 habitantes ubicándose en un puesto medio-bajo en América Latina mientras que Europa promedia alrededor de 81 enfermeras por 10.000 habitantes.


Cannabis, industria argentina

El miércoles 3 de junio del 2021, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación presentó ante el Consejo Económico y Social el proyecto de un nuevo marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.


Revueltas, revoluciones y organización política

La Revolución Francesa, el Cordobazo, la crisis del “que se vayan todos”, etcétera son revueltas que sin una organización política y social que la respalde, se convirtieron en caos que dieron lugar a los jacobinos, la reacción conservadora y el regreso de todos los que “debían” irse.


La importancia de más días de licencia por paternidad

Muchos varones entendemos que para ser padres presentes y corresponsables no solo basta con desear serlo, sino que necesitamos el apoyo de toda la sociedad. Al mismo tiempo, asumimos que debemos hacer un trabajo extra para repensar nuestro rol en el hogar pero está claro que el cambio no es simple.



Educación, clave en la defensa del ambiente

Todos realizamos las compras. Se trata de una situación de la vida cotidiana que algunas personas disfrutan y otras prefieren resolver lo más rápido posible. Sin embargo, para unos y otros corresponde la misma responsabilidad a la hora de tomar conciencia sobre el correcto uso de las bolsas de plástico, que son tan útiles para hacerlo.


La migración en clase temporal

La situación de la población migrante en la Argentina, que según estimaciones recientes representa el 4.9% de la población del país, se halla determinada por la combinación de múltiples factores, como la nacionalidad de origen, la edad, el género, el nivel de formación, el tiempo de residencia y la pertenencia étnico-racial, entre otros. En esta nota, sin embargo, nos detendremos en un factor clave a la hora de evaluar el nivel de integración: el tiempo de residencia.