Opinión

Pandora Papers y la arbitrariedad de EE.UU. y sus aliados

El pasado domingo 3, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) difundió en todo el mundo los llamados “Papeles de Pandora”, casi 12 millones de archivos basados en las filtraciones de registros confidenciales de 14 empresas de servicios patrimoniales con sedes en paraísos fiscales de Europa, el Caribe, Asia y Oceanía.



Facebook y la fragilidad de la economía digital

Según fuentes oficiales, «problemas de red» fueron los culpables de la interrupción masiva de todos los servicios de Facebook Inc. este lunes 4. «Nuestros equipos de ingeniería han averiguado que los cambios de configuración en los enrutadores troncales (…) causaron problemas que interrumpieron la comunicación», declaró el vicepresidente de Ingeniería de la empresa, Santosh Janardhan. Aparentemente, al tratar de reconfigurar el servidor central que distribuye el tráfico por la red mundial de la empresa, éste habría caído. Como consecuencia, todo equipo que haya intentado comunicarse con las redes de la compañía recibió como respuesta que las mismas no existían.



Masculinidad y violencia: qué hacer para desanudarlas

En un contexto en el que la violencia que ejercen los varones contra las mujeres dejó de ser algo naturalizado para transformarse en un problema que nos interpela como sociedad y donde se están discutiendo los alcances de una reforma judicial feminista, adquieren cada vez más relevancia la necesidad de conocer cómo se articulan masculinidad y violencia, y qué podríamos hacer individual y colectivamente por desanudarlas.


“Unidad programática, organización y lucha”

Quienes nos hemos encontrado en la calle, denunciando y construyendo la unidad del Pueblo para frenar a las corporaciones que pretenden adueñarse de nuestro destino, estamos convencidos y convencidas de algo: el resultado de las elecciones de este domingo deja un fuerte mensaje en contra del ajuste.




Un método de disciplinamiento social a través del terror

l 30 de agosto se conmemoró el Día internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, un momento en el que reforzar en las sociedades la necesidad imperiosa de seguir buscando a los desaparecidos. Y muy especialmente, de apoyar a las familias en esa búsqueda, quienes viven un verdadero suplicio.


Los dragones de la política

Cuando el clima social se calienta en extremo, en la fragua de una economía frágil, volátil, dependiente y asfixiada por la pandemia en curso; cuando la justicia no ampara sino a los poderosos, mostrándole los dientes a los nadie y proveyendo al “cuidado” de los influyentes; cuando todo el sacrificio que siempre hace el pueblo argentino para encontrar un horizonte despejado podría de nuevo resultar estéril.